Cómo Conseguir Seguidores en Facebook

Cómo Conseguir Seguidores en Facebook

Cómo Conseguir Seguidores en Facebook: Estrategias Efectivas para Crecer tu Audiencia en 2024

En la actualidad, tener una fuerte presencia en Facebook es esencial para cualquier marca o negocio que quiera destacar en el competitivo mundo digital. Con más de 2.8 mil millones de usuarios activos mensuales, Facebook sigue siendo una de las plataformas más influyentes para conectar con potenciales clientes. Sin embargo, conseguir seguidores de calidad, aquellos que realmente interactúen con tu contenido y se conviertan en clientes leales, requiere de una estrategia bien definida. A continuación, te comparto las mejores prácticas y estrategias para conseguir seguidores en Facebook en 2024.

1. Optimiza tu Perfil y Página de Facebook

La primera impresión cuenta, y en Facebook, tu perfil o página es la primera interacción que los usuarios tendrán con tu marca. Asegúrate de que esté completamente optimizada:

  • Foto de Perfil y Portada Profesional: Usa imágenes de alta calidad que representen bien tu marca. La foto de perfil debe ser tu logo o una imagen reconocible, mientras que la portada puede destacar una promoción, producto o simplemente reforzar tu branding.
  • Descripción Clara y Concisa: La biografía debe ser breve pero impactante, destacando lo que ofreces y por qué los usuarios deberían seguirte.
  • Call-to-Action (CTA): Facebook te permite agregar botones de llamada a la acción como «Seguir», «Enviar Mensaje» o «Comprar Ahora». Elige el que mejor se adapte a tus objetivos.

2. Crea Contenido de Valor y Consistente

El contenido es el rey, y en Facebook no es la excepción. Los usuarios siguen páginas que les proporcionan valor, ya sea en forma de entretenimiento, información o inspiración.

  • Publica Regularmente: La consistencia es clave. Establece un calendario de publicaciones y cúmplelo. Publicar de 3 a 5 veces por semana es un buen punto de partida.
  • Varía los Tipos de Contenido: Mezcla diferentes formatos como imágenes, videos, infografías, y transmisiones en vivo. Los videos, en particular, tienden a tener un alto nivel de interacción.
  • Historias de Facebook: Utiliza las historias para contenido más efímero pero relevante, como promociones rápidas o detrás de cámaras. Las historias son una excelente manera de mantener a tu audiencia comprometida.

3. Utiliza Facebook Ads de Manera Inteligente

La publicidad en Facebook es una herramienta poderosa para atraer nuevos seguidores. Sin embargo, es crucial que las campañas estén bien segmentadas y optimizadas para obtener los mejores resultados.

  • Segmentación Precisa: Aprovecha las opciones de segmentación avanzada de Facebook para llegar a tu público ideal. Puedes segmentar por ubicación, intereses, comportamiento y más.
  • Campañas de Retargeting: Reorienta a las personas que han interactuado previamente con tu página o han visitado tu sitio web. Esto incrementa las posibilidades de conversión y seguimiento.
  • Prueba y Optimiza: No te limites a una sola campaña. Experimenta con diferentes anuncios, audiencias y formatos para ver qué funciona mejor y ajusta tu estrategia en consecuencia.

4. Interacción y Comunidad

Fomentar una comunidad alrededor de tu marca es fundamental para retener y atraer seguidores en Facebook.

  • Responde a Comentarios y Mensajes: La interacción es crucial. Responde a los comentarios y mensajes de los usuarios de manera rápida y personalizada.
  • Crea Grupos de Facebook: Los grupos permiten una interacción más directa y pueden ser un excelente lugar para que tu audiencia se conecte entre sí. Además, es una excelente forma de fidelizar a tus seguidores.
  • Realiza Concursos y Sorteos: Los concursos son una manera efectiva de atraer a nuevos seguidores. Asegúrate de que las reglas del concurso incluyan seguir tu página y compartir tu contenido.

5. Colaboraciones e Influencers

Colaborar con otras marcas o influencers puede darte acceso a una nueva audiencia que de otro modo no habrías alcanzado.

  • Colaboraciones Cruzadas: Encuentra marcas que complementen la tuya y realicen publicaciones cruzadas. Esto puede introducir tu página a sus seguidores.
  • Marketing de Influencers: Colabora con influencers que tengan una audiencia alineada con tu nicho. Asegúrate de que sus seguidores sean reales y estén comprometidos.

6. Análisis y Ajustes

Finalmente, el análisis de resultados es fundamental para entender qué funciona y qué no en tu estrategia de crecimiento en Facebook.

  • Facebook Insights: Utiliza esta herramienta para medir la efectividad de tus publicaciones, anuncios y crecimiento de seguidores. Fíjate en métricas clave como el alcance, la interacción y el crecimiento de seguidores.
  • Ajusta tu Estrategia: Basado en los datos, ajusta tu estrategia. Si un tipo de contenido no está funcionando, prueba con algo nuevo. La flexibilidad es clave para el crecimiento continuo.

Conclusión

Conseguir seguidores en Facebook en 2024 no es una tarea fácil, pero con una estrategia bien definida y consistente, puedes construir una audiencia comprometida que beneficie a tu negocio a largo plazo. Recuerda que el enfoque debe estar en la calidad y no en la cantidad; es mejor tener seguidores activos y leales que un gran número que no interactúe con tu contenido.

¿Como puede ayudar la IA  a los restaurantes en su marketing?

¿Como puede ayudar la IA a los restaurantes en su marketing?

La inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta poderosa para ayudar a los restaurantes a aumentar su visibilidad y atraer a más clientes. Aquí hay algunas estrategias específicas de cómo la IA puede ayudar a un restaurante a darse a conocer más:

1. Publicidad Dirigida:

  • Segmentación Avanzada: Utilizando algoritmos de IA para analizar datos de clientes y crear segmentos específicos basados en hábitos de consumo, preferencias y comportamiento.
  • Publicidad Programática: Compra automática de anuncios en línea que se dirigen a audiencias específicas en el momento y lugar correctos.

2. Optimización en Redes Sociales:

  • Análisis de Sentimientos: La IA puede analizar las conversaciones en redes sociales para identificar tendencias y sentimientos hacia el restaurante, permitiendo ajustes en tiempo real.
  • Creación de Contenido: Generación automática de publicaciones y anuncios atractivos basados en lo que está funcionando mejor en términos de engagement.

3. Marketing de Contenidos:

  • Personalización de Contenidos: Recomendaciones de contenido (blogs, videos, recetas) personalizadas según los intereses de los usuarios.
  • SEO Automatizado: Optimización automática de contenido web para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda.

4. Programas de Fidelización:

  • Recompensas Personalizadas: Utilizando datos de IA para crear programas de recompensas personalizados que incentiven las visitas repetidas.
  • Notificaciones Proactivas: Envío de ofertas y promociones basadas en el historial de compras y las preferencias del cliente.

5. Optimización de la Página Web y Aplicaciones:

  • Chatbots: Ofrecer asistencia 24/7 para responder preguntas, tomar reservas y pedidos, mejorando la experiencia del usuario.
  • Recomendaciones Personalizadas: Utilizar algoritmos de IA para ofrecer recomendaciones de menú personalizadas en la página web o la app del restaurante.

6. Analítica y Estrategia:

  • Análisis de Competencia: Herramientas de IA que analizan la competencia y ofrecen insights sobre cómo destacar y diferenciarse.
  • Predicción de Tendencias: Análisis predictivo para identificar y aprovechar tendencias emergentes en el mercado gastronómico.

7. Campañas de Email y SMS:

  • Segmentación y Personalización: Envío de correos electrónicos y mensajes de texto personalizados basados en el comportamiento del cliente.
  • Automatización de Campañas: Configuración de campañas automatizadas que se activan según eventos específicos, como cumpleaños o aniversarios de la primera visita.

8. Integración con Plataformas de Terceros:

  • Delivery y Reservas: Colaboración con plataformas de delivery y reservas que utilizan IA para maximizar la exposición del restaurante.
  • Reseñas y Recomendaciones: Optimización de la presencia en plataformas de reseñas, utilizando IA para gestionar y responder de manera eficiente a los comentarios de los clientes.

Implementar estas estrategias de IA no solo ayuda a aumentar la visibilidad del restaurante, sino que también mejora la experiencia del cliente y fomenta la lealtad.

Porque es importante la IA para los negocios este 2024

Porque es importante la IA para los negocios este 2024

La inteligencia artificial (IA) es crucial para los negocios modernos por varias razones. Aquí se detallan algunas de las más importantes:

1. Mejora de la Eficiencia y Productividad

La IA puede automatizar tareas repetitivas y tediosas, permitiendo a los empleados concentrarse en actividades de mayor valor. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce errores humanos, mejorando la calidad del trabajo.

2. Análisis de Datos Avanzado

La IA puede procesar y analizar grandes volúmenes de datos mucho más rápido y con mayor precisión que los métodos tradicionales. Esto permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, mejorando su capacidad para responder a las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes.

3. Personalización del Cliente

Con la IA, las empresas pueden ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes. Por ejemplo, los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar el comportamiento del usuario y ofrecer recomendaciones de productos o servicios personalizados, lo que aumenta la satisfacción y fidelidad del cliente.

4. Mejoramiento del Servicio al Cliente

Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden manejar consultas de clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, proporcionando respuestas rápidas y precisas. Esto mejora la experiencia del cliente y libera recursos humanos para tratar casos más complejos.

5. Innovación y Desarrollo de Productos

La IA puede ayudar a identificar oportunidades de innovación mediante el análisis de datos de mercado y tendencias de consumo. Además, puede acelerar el desarrollo de nuevos productos al optimizar procesos de investigación y desarrollo.

6. Optimización de la Cadena de Suministro

La IA puede predecir la demanda con mayor precisión y optimizar la gestión del inventario, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa. Esto es especialmente útil en industrias con cadenas de suministro complejas.

7. Seguridad y Detección de Fraude

Los sistemas de IA pueden analizar patrones de comportamiento para detectar actividades sospechosas y prevenir fraudes. Esto es crucial para proteger tanto a la empresa como a sus clientes de posibles amenazas.

8. Marketing y Publicidad Eficaz

La IA puede analizar grandes volúmenes de datos de campañas publicitarias para identificar qué estrategias funcionan mejor. Esto permite optimizar las campañas en tiempo real y mejorar el retorno de inversión (ROI).

9. Toma de Decisiones Informada

La IA proporciona insights detallados que pueden guiar la toma de decisiones estratégicas. Esto incluye desde la identificación de nuevas oportunidades de negocio hasta la mejora de procesos internos.

10. Ventaja Competitiva

Las empresas que adoptan la IA están mejor posicionadas para mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio. La capacidad de adaptarse rápidamente y ofrecer soluciones innovadoras puede ser un diferenciador clave frente a la competencia.

Integrar IA en tu negocio no solo mejora la eficiencia y productividad, sino que también permite una mejor comprensión y satisfacción de las necesidades del cliente, lo que es fundamental para el éxito a largo plazo.

Jimmy Fallon pasó años persiguiendo un sueño que en realidad no era suyo. Encontrar su ‘por qué’ lo cambió todo.

Jimmy Fallon pasó años persiguiendo un sueño que en realidad no era suyo. Encontrar su ‘por qué’ lo cambió todo.

Cómo el presentador de The Tonight Show construyó su carrera y un imperio del entretenimiento, identificando primero su misión más importante.

Jimmy Fallon se convirtió en presentador de un programa de entrevistas en 2009 , cuando reemplazó a Conan O’Brien como el rostro de Late Night . Fallon nunca había hecho algo así antes. Entonces, mientras se preparaba para asumir el cargo, recurrió al hombre que conocía el trabajo mejor que nadie.

«¿Algún consejo?» Fallon le preguntó a O’Brien.

“No puedo darte ningún consejo”, respondió O’Brien. «Simplemente tienes que hacerlo.»

«No me encantó eso, quiero decir, ese no es un gran consejo», dice Fallon ahora. “Pero estaba hablando de eso con alguien y dijo, bueno, tiene razón, porque descubrió quién es su personaje y quién es él. ¿Quién eres ? ¿Quién es Jimmy Fallon como espectáculo?


En ese momento, Fallon se dio cuenta de que no tenía una buena respuesta. Claro, tenía ideas sobre lo que sería su programa: los juegos tontos y la alegría desenfrenada que llegarían a definir su marca. Pero, ¿por qué alguien debería preocuparse por él ? ¿Quién es Jimmy Fallon?

“Cuando realmente recibes esa pregunta, piensas, eh, eh, eh, bueno, tengo el pelo castaño”, dice Fallon. “Me encanta este tipo de humor. Me encanta la música rock, pero también me gusta la clásica. No tiene sentido.»

No tiene sentido porque no es como tendemos a pensar. Las personas hablan sin parar sobre las cosas que hacen en el trabajo, pero no siempre reflexionan sobre la razón por la que lo hacen. ¿Qué los motiva? ¿Qué les da propósito? ¿Cuál es su medida del éxito y qué los guiará cuando las cosas salgan mal? Podrías llamar a todo esto el por qué de una persona: es la razón detodo lo que hacen, y el núcleo de lo que son. Saber esto es transformador; hace que las personas sean más versátiles e intencionales. Las personas que conocen su por qué son personas que nunca se sienten perdidas.

Este proceso lleva tiempo. Debería llevar tiempo. Es lo más importante que podemos saber sobre nosotros mismos o sobre nuestro trabajo. Fallon pasaría años averiguándolo por sí mismo, y el gran avance que tuvo lo transformaría de un bromista nocturno a una fuerza cultural, al frente de The Tonight Show , escribiendo los libros infantiles más vendidos, creando una montaña rusa para Universal Studios, desarrollando una gama de productos chiflados para marcas (como pijamas llamados P’Jimmies para Alex Mill ) y la codirección de la compañía de producción Electric Hot Dog que produce nuevos programas que incluyen That’s My Jam (para NBC), Clash of the Cover Bands (para E !) y The Kids Tonight Show (para Peacock).

Pero la realización de Fallon es valiosa para cualquier emprendedor, porque no tiene nada que ver con la comedia, el entretenimiento o la presentación de una de las marcas más famosas de la televisión. Es simplemente esto: dejó de concentrarse en las cosas que quería hacer y comenzó a concentrarse en la razón por la cual la gente lo necesita.

Como estudiante de secundaria, Fallon no se preguntaba por qué trabajaba. Eso estaba claro: su papá ya tenía dos trabajos y su familia necesitaba el dinero.

“Tan pronto como pude trabajar, trabajé cualquier cosa”, dice Fallon. Su primer papel fue como repartidor de bolsas en un supermercado local. Más tarde, clasificó botellas y latas en una instalación de reciclaje. Estos trabajos tenían sus indignidades. El supermercado le hizo usar una pajarita, un delantal y botas, especialmente vergonzoso cuando veía a una chica de la que estaba enamorado. Y el centro de reciclaje apestaba a basura. Pero trató de ver lo mejor en ambas posiciones. David Letterman presentó un fragmento de «mejor chico de la bolsa» en su programa, y el joven Fallon se imaginó a sí mismo compitiendo en él. En el centro de reciclaje, pudo pasar el rato con los adultos. “Me llevaba bien con los niños de mi edad”, dice, “pero creo que era más un alma vieja”.

El camino desde allí era empinado y ascendente. Fallon descubrió la comedia, aprendió monólogos y soñaba obsesivamente con estar en Saturday Night Live . Dejó la universidad, se sumergió en la improvisación, no pasó una audición de SNL en 1997 y luego lo logró en 1998. Tenía 23 años. “Simplemente sientes que diriges la ciudad”, dice. «Fue tan divertido.» Ascendió para convertirse en copresentador de «Weekend Update» junto a Tina Fey, y en 2004, Fallon estaba legítimamente orgulloso y listo para más. Dejó SNL para su próxima gran cosa.

“Mi objetivo era simplemente estar en películas, ser como un tipo de comedia romántica o algo así”, dice Fallon.

Esto suena razonable. Mucha gente sueña con ser una estrella de cine y, a diferencia de la mayoría, Fallon estaba en condiciones de hacerlo. Pero este también fue el momento perfecto para dar un paso atrás y hacer esa simple pregunta: ¿Por qué?

Así que le pregunto a Fallon: «Si alguien le hubiera preguntado por qué ese era su objetivo, ¿habría tenido una respuesta?»

Hace una pausa. Tres segundos de silencio.

«No», dice finalmente. “Estoy tratando de pensar, ¿por qué ese sería mi objetivo? Tal vez, de todos los libros y artículos que había leído, la trayectoria de alguien famoso de Saturday Night Live es hacer películas. Es solo el camino”.

¿Quieres escuchar lo contrario de una misión autodirigida? ¿Escuchar la mayor trampa de un emprendedor? Cuatro palabras, justo ahí: «Es solo el camino». No es tu camino. Simplemente el camino, un camino, algún camino, un claro que otras personas hacen para sus propios fines, no para los tuyos. Ese es el camino a través de una vida sin imaginación y lejos de la satisfacción de un riesgo asumido.

Fallon hizo dos películas. Ambos bombardeados. Había un punto brillante allí: conoció a su futura esposa en uno de ellos, la productora Nancy Juvonen. Pero por lo demás, su teléfono dejó de sonar. Sin un motivo que lo guiara, Fallon no sabía qué hacer a continuación. Con la ayuda de Juvonen, encontró el primer paso: dejar de enfocarse en lo que no tiene y comenzar a enfocarse en lo que sí tiene. “Así que ahora no hay películas. ¿Qué puedes hacer, llorar por eso? Ya lo hice durante un año”, dice. «¿Qué puedo hacer ahora? tengo que hacer algo Y tengo talento. Quiero decir, podría hacer stand-up. Podría cantar canciones de comedia”.

“Eso cambió mi carrera, cambió mi vida”, dice Fallon. “Dicen, ‘Está bien, si realmente crees que Jimmy puede hacerlo, veamos qué pasa’. ”

Fallon tenía mucho que aprender, y rápido.

Crédito de la imagen: Brian Bowen Smith | NBC

¿Cómo haces algo que nunca has hecho antes? Para Fallon, sucedió con una mezcla finamente calibrada de arrogancia y dudas.

Ponte demasiado arrogante, y cada pequeño tropiezo te desanimará. Duda demasiado de ti mismo y, en primer lugar, nunca saldrás. Es difícil conseguir el equilibrio adecuado, y Fallon recuerda abrazar su confianza con demasiada fuerza al principio. “Escuchar a alguien decir, ‘Oh, tienes tanta suerte’, eso casi me provocó”, dice. Había sentido que se lo había ganado; tener suerte sonaba insultante. “Pero en mi cabeza estoy como, ‘Espera, ¿lo estoy pensando?’ Es por duda. Pero creo que es una buena combinación para tener”.

Los emprendedores están moldeados por los desafíos que enfrentan, y Fallon también lo estaba. Presentar un programa de entrevistas nocturno requería un ritmo al que nunca antes había trabajado. De vuelta en los días de SNL , cuando una broma bombardeaba, él se preocupaba por eso durante una semana. Pero ahora, él y su equipo tuvieron que moverse con abandono. Escribían un chiste, lo probaban y si no funcionaba, siempre quedaba el mañana. “Quiero decir, trato de hacer el guión lo mejor posible”, dice Fallon, “y si funciona, simplemente funciona. Si no funciona, la gente puede decir: ‘Oh, bueno, lo da todo’. ”

Esta es una realización pequeña pero crítica. Considéralo: en SNL, Fallon sintió que estaba siendo juzgado únicamente por su trabajo. Una broma fallida significaba que falló. Pero ahora que estaba allí todas las noches, su audiencia estaba ganando confianza en él . Si una broma fallaba, bueno, sabían que lo estaba intentando. Si quiere descubrir su por qué , este es el lugar para comenzar: es un reconocimiento de que usted (o su marca) no es simplemente la suma de las cosas que crea. Eres algo más profundo, y eso es lo que la gente realmente busca en ti. Una cafetería no solo sirve café; fomenta la comunidad. Los emprendedores no solo construyen empresas; resuelven los problemas de la gente.

El programa de Fallon fue a las 12:35 am, lo que no lo hizo ilusiones. “Nadie habla de un show a las 12:35. La gente simplemente lucha contra el sueño en ese momento”, dice. Así que él y su equipo se dieron a sí mismos una misión simple: hacer sonreír a las personas mientras se quedan dormidas. El espectáculo fue alegre y serio. Jugaron juegos como «Nombra a ese chico», donde le pidieron a los miembros de la audiencia que adivinaran el nombre de extraños al azar. No tenía sentido. No hay manera de ganar o perder. A la gente le encantó.

Tuvo su realización. “Creo que mi por qué es, ‘¿Puede hacer feliz a la gente?’ » él dice.

Ahora eso es algo sobre lo que puedes construir una carrera. No es seguir un camino. No está haciendo algo porque sí. es una misión A proposito. Y el plan de cómo construir aún más grande.

Crédito de la imagen: Brian Bowen Smith | NBC

Fallon siempre tiene ideas. Eso no quiere decir que sean buenas ideas, pero ¿cómo va a saberlo? Es por eso que los graba a todos, generalmente como notas de voz o anotando cosas en Evernote . “Creo que el último que anoté fue una pelota de tenis magnetizada que puedes pegar a tu correa cuando sacas a pasear a tu perro”, dice, “porque siempre saco a pasear a mi perro y llego a algunos lugares y estoy como, esto hubiera sido genial si trajera una pelota para poder tirarla con mi perro, pero no voy a llevar una pelota en mi bolsillo”.

¿Puede esto hacer feliz a la gente? Eso es lo que quiere averiguar a continuación. Ha desarrollado un proceso para probar sus ideas, y comienza con la persona a la que tiene más acceso: él mismo. Deja las ideas a un lado para ver cuáles son memorables. “Por lo general, las buenas ideas se quedan en tu cerebro”, dice. Luego toma los mejores, se los lanza a sí mismo y responde a cada uno como un comediante. “Me burlo de eso en mi cerebro”, dice. “Como, ¿por qué es cojo? ¿Por qué no es bueno? Y uso eso para hacerlo más a prueba de balas”.

¿Cuántas ideas pasan de su carpeta de Evernote al mundo real? Tal vez 10% o 20%, dice, que incluyen todo, desde chistes individuales hasta programas de televisión completamente nuevos. Y si una idea fracasa una vez, no se desanima. “Siempre me gusta probar las cosas tres veces”, dice. “No hay una regla establecida, pero no quiero simplemente comerme un sándwich con mayonesa y decir: ‘No me gusta la mayonesa’. Me gustaría intentarlo de nuevo y luego tal vez una vez más”. Lo mismo con las ideas: probará iteraciones de chistes en su programa durante varias noches. Después de todo, él sabe que su objetivo es hacer felices a las personas, y la felicidad es una ciencia inexacta. Tal vez te acercaste a una idea, pero no puedes saber qué tan cerca hasta que lo intentas de nuevo.

Y aquí está la verdadera belleza de probar nuevas ideas: te enseñarán sobre tu audiencia, pero también sobre ti mismo. Eso es lo que sucedió en 2015, cuando Fallon escribió un libro llamado Your Baby’s First Word Will Be Dada .

Empezó como todas sus ideas. Había imaginado un libro que los papás pudieran leer a sus bebés, para entrenarlos a decir «papá» antes de «mamá». La trama es así: un cerdo dice «¡papá!» y otro cerdo responde «oink». Lo mismo con las ranas y las abejas, y así sucesivamente. ¿Esto haría feliz a la gente? Sí, él y su equipo estuvieron de acuerdo.

Tenían razón; se convirtió en un éxito de ventas del New York Times . Pero a decir verdad, Fallon no había considerado lo que sucedería a continuación. “La gente me envió videos de sus hijos diciendo sus primeras palabras, leyendo el libro y entendiendo que leer es divertido, y están recibiendo una reacción de la gente cuando leen el libro, ¡y ahora están aprendiendo a leer! ” Fallon dice, sonando todavía un poco asombrado por todo el asunto.

Cuando nuestro trabajo consiste en poner cosas en el mundo, es extrañamente fácil olvidar que el mundo no es una masa gigante. La gente real se involucra con lo que haces. Ellos absorben sus ideas y productos y servicios en sus vidas. “Y espera, hay algo en esto que es gratificante para mí y para ti”, dice Fallon. Está dando vueltas a medias en su oficina otra vez, pensando en esto mientras habla, y se da cuenta: tal vez solo supo la mitad de su por qué todo este tiempo. “Tal vez el por qué es, ¿Cómo ambos somos recompensados? ¿Cómo hacemos algo donde tú eres feliz y yo soy feliz?”.

“He estado tratando de poner mi dedo en el vidrio de manera agradable”, dice Fallon, “y he estado tratando de entrenarlos para que sigan mi dedo, para que no me tengan miedo”.

Él lo intenta. Los peces lo ignoran. “Mira lo bien que funciona”, dice Fallon con una sonrisa. Está bien. El pez puede necesitar más de tres intentos. Y de todos modos, esto era para mi beneficio: era para hacerme feliz, lo que lo haría feliz a él, porque eso es lo que hace y sabe por qué lo hace. Funciona.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/411333