Famosos que fracasaron antes que triunfar

Famosos que fracasaron antes que triunfar

  • Varios de los personajes más populares del planeta han fracasado alguna vez.Algunos, incluso, en más de una ocasión.Sin embargo, no se dieron por vencidos y siguieron luchando para conseguir sus objetivos. Y sus historias son inspiradoras.

El rechazo puede parecer algo realmente devastador, pero algunas de las personas más exitosas del mundo han fracasado, a veces incluso más de una vez.

Hemos recopilado una serie de éxitos indiscutibles, desde actores hasta científicos, que experimentaron un fracaso enorme antes de alcanzar la fama y la fortuna.

Personas más débiles quizás se habrían rendido. En cambio, nuestros protagonistas no perdieron de vista sus objetivos.

Sigue leyendo para conocer la larga lista de personajes que primero fracasaron para luego triunfar y cambiar de alguna manera el mundo.

A Walt Disney le despidieron del Kansas City Star porque su editor sentía que «le faltaba imaginación y no tenía buenas ideas»

AP Photo

Además varios de sus negocios fracasaron antes del estreno de su película «Blancanieves». Después pasó a ser el tipo que redefinió nuestras infancias.

A Oprah Winfrey la despidieron públicamente de su primer trabajo en televisión como presentadora en Baltimore por «involucrarse emocionalmente demasiado en sus historias».

Pero Winfrey se recuperó y se convirtió en la reina indiscutible de programas de televisión de Estados Unidos antes de acumular un imperio mediático. Actualmente tiene un patrimonio estimado en 3.000 millones de dólares, según Forbes.

A Steven Spielberg le rechazaron en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California varias veces.
Pasó a crear el primer éxito taquillero veraniego con «Tiburón» en 1975, ha ganado tres premios Óscar, cuatro Emmys, seis Globos de Oro y sus 27 películas han ingresado más de 9.000 millones de dólares.

La diferente visión de Soichiro Honda provocó que la comunidad de negocios japonesa le excluyera.
Honda era un genio mecánico que idolatraba a Edison y se rebeló contra las normas.

Su pasión por el individualismo agresivo era más propio de Estados Unidos y se vio marginado por los empresarios japoneses, que valoraban el trabajo en equipo ante todo.

Honda retó a la industria automovilística americana en 1970 y lideró la revolución automovilística japonesa.

Al Coronel Harland David Sanders le despidieron de decenas de empleos antes de que fundara un imperio de pollo frito.
Viajó por Estados Unidos intentando vender su pollo frito, y finalmente tras firmar un acuerdo en Utah, nació Kentucky Fried Chicken.

KFC hoy en día es una de las franquicias más famosas de todo el mundo.

La madre de Isaac Newton le sacó del colegio para que trabajara en la granja. Fracasó estrepitosamente.

Al darse cuenta de que su hijo no estaba hecho para trabajar la tierra, la madre de Newton dejó que completara su educación primaria y finalmente accedió a dejarle ir a la Universidad de Cambridge.

Newton llegó a ser uno de los científicos más importantes de todos los tiempos, revolucionando la física y las matemáticas.

 

Los profesores de Thomas Edison le dijeron que era «demasiado estúpido para aprender nada».
Después de eso, empezó una época desalentadora durante la cual Edison fue despedido de sus dos primeros empleos por no ser suficientemente productivo.

A lo largo de su vida Edison registró más de 1.000 patentes e inventó dispositivos revolucionarios, como el fonógrafo, la lámpara incandescente y la cámara de cine.

Cuando era niño, Albert Einstein tenía problemas para comunicarse y aprender de manera tradicional.
Está claro que los problemas de comunicación y comportamiento de Einstein no eran señal de una falta de inteligencia.

Ganó un Premio Nobel de Física por descubrir la ley del efecto fotoeléctrico, y su teoría de la relatividad especial corrigió las deficiencias de la física newtoniana.

En uno de los primeros castings de Fred Astaire un ejecutivo escribió: «No puede cantar. No puede actuar. Tiene algunas calvas. Puede bailar un poco».
Astaire acabó siendo una leyenda en Hollywood y Broadway.

J.K. Rowling era una madre soltera que dependía de las ayudas sociales para llegar a fin de mes cuando empezó a escribir el primer libro de Harry Potter.
Rowling ahora es conocida a nivel mundial por su saga de siete novelas de Harry Potter y en 2004 se convirtió en la primera escritora multimillonaria.

Charles Darwin era un alumno mediocre. Dejó la carrera de Medicina para iniciar una carrera eclesiástica
Pero mientras Darwin estudiaba la naturaleza encontró su verdadera pasión y viajó por todo el mundo para desvelar los misterios de la naturaleza.

Sus ensayos, especialmente «El Origen de las Especies», cambiaron el mundo de la ciencia al revelar el secreto de la evolución.

Vincent Van Gogh solo vendió un cuadro en toda su vida, «El viñedo rojo», y la venta se produjo unos meses antes de su muerte.
Si hubiera renunciado a su carrera artística cuando comenzó a ocasionarle problemas económicos y anímicos, el mundo se habría perdido cientos de cuadros de un verdadero maestro.

Tras el primer papel de Harrison Ford en una película, un ejecutivo le dijo que nunca triunfaría en el mundo del cine.
Durante su extensa carrera profesional Ford ha protagonizado éxitos taquilleros como «Star Wars» e «Indiana Jones».

Winston Churchill fue apartado de su partido político por desacuerdos ideológicos entre 1929 y 1939.
Su «exilio» acabó el 3 de septiembre de 1939 con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial cuando Churchill fue elegido por el Almirantazgo británico. El siguiente año fue votado como primer ministro con 62 años.

El joven Henry Ford dañó su reputación con un par de negocios automovilísticos fallidos.
No obstante, tras investigar, encontró un socio que confiaba en él. Ford demostró que había aprendido de sus errores cuando Ford Motor Company cambió la industria del automóvil para siempre con su producción en cadena.

James Dyson se pasó 15 años intentando desarrollar su famosa aspiradora: en total diseñó 5.126 prototipos fallidos en los que se dejó todos us ahorros
Pero el prototipo 5.127 funcionó y la marca Dyson se convirtió en uno de los mejores fabricantes de aspiradoras y su inventor se hizo multimillonario.

Stephen King se frustró tanto intentando escribir su novela «Carrie» que tiró todo el borrador.
La mujer de King, Tabitha, encontró el borrador en la basura y lo recuperó. «Carrie» fue un éxito e impulsó su carrera como autor. Ha venido más de 350 millones de ejemplares de sus novelas.

El profesor de inglés de Saul Bellow, el famoso Norman Maclean, le dijo que no tenía dotes literarios y le calificó como un «fracaso»
Bellow, que después escribió obras maestras como «Las Aventuras de Augie March» y «El legado de Humboldt», ganó el Premio Pulitzer, el Premio Nobel de Literatura, un Guggenheim y una Medalla Nacional de las Artes, entre otros.

A Lady Gaga le dejó su discográfica, Island Def, a los 3 meses. Cuando recibió la noticia lloró tanto que «no podía ni hablar».
Ahora, Stefani Germanotta es un icono pop y la ganadora de nueve Grammys. Además es conocida por sus campañas activistas (derechos LGTB y prevención del VIH) y tiene un patrimonio estimado de unos 59 millones de dólares.

Ang Lee suspendió los exámenes de acceso a la universidad en Taiwan dos veces. Después intentó ir a una escuela de interpretación, pero su inglés no era lo suficientemente bueno.
«Siempre me avergonzaba por no poder centrarme en los libros», dijo Lee a ABC News. «Y suspendí mis exámenes de la universidad. Mi padre era el director de mi colegio». En la escuela de interpretación, se enamoró del escenario pero su inglés no era suficientemente bueno.

Ahora ha ganado varios premios como director y ha producido películas como «La vida de Pi» y «Brokeback Mountain».

Jay-Z no conseguía firmar un acuerdo con ninguna discográfica.

Jay-Z se crió en los Marcy Projects en Brooklyn, y durante su juventud trabajó para perfeccionar su flow y sus canciones. Cuando nadie apostaba por su primer disco, sus amigos y él mismo en persona comenzaron a venderlo en el maletero de su coche.

Ahora el músico ─que también es inversor y emprendedor─ tiene una fortuna de unos 550 millones de dólares.

Fuente:https://www.businessinsider.es

Jimmy Fallon pasó años persiguiendo un sueño que en realidad no era suyo. Encontrar su ‘por qué’ lo cambió todo.

Jimmy Fallon pasó años persiguiendo un sueño que en realidad no era suyo. Encontrar su ‘por qué’ lo cambió todo.

Cómo el presentador de The Tonight Show construyó su carrera y un imperio del entretenimiento, identificando primero su misión más importante.

Jimmy Fallon se convirtió en presentador de un programa de entrevistas en 2009 , cuando reemplazó a Conan O’Brien como el rostro de Late Night . Fallon nunca había hecho algo así antes. Entonces, mientras se preparaba para asumir el cargo, recurrió al hombre que conocía el trabajo mejor que nadie.

«¿Algún consejo?» Fallon le preguntó a O’Brien.

“No puedo darte ningún consejo”, respondió O’Brien. «Simplemente tienes que hacerlo.»

«No me encantó eso, quiero decir, ese no es un gran consejo», dice Fallon ahora. “Pero estaba hablando de eso con alguien y dijo, bueno, tiene razón, porque descubrió quién es su personaje y quién es él. ¿Quién eres ? ¿Quién es Jimmy Fallon como espectáculo?


En ese momento, Fallon se dio cuenta de que no tenía una buena respuesta. Claro, tenía ideas sobre lo que sería su programa: los juegos tontos y la alegría desenfrenada que llegarían a definir su marca. Pero, ¿por qué alguien debería preocuparse por él ? ¿Quién es Jimmy Fallon?

“Cuando realmente recibes esa pregunta, piensas, eh, eh, eh, bueno, tengo el pelo castaño”, dice Fallon. “Me encanta este tipo de humor. Me encanta la música rock, pero también me gusta la clásica. No tiene sentido.»

No tiene sentido porque no es como tendemos a pensar. Las personas hablan sin parar sobre las cosas que hacen en el trabajo, pero no siempre reflexionan sobre la razón por la que lo hacen. ¿Qué los motiva? ¿Qué les da propósito? ¿Cuál es su medida del éxito y qué los guiará cuando las cosas salgan mal? Podrías llamar a todo esto el por qué de una persona: es la razón detodo lo que hacen, y el núcleo de lo que son. Saber esto es transformador; hace que las personas sean más versátiles e intencionales. Las personas que conocen su por qué son personas que nunca se sienten perdidas.

Este proceso lleva tiempo. Debería llevar tiempo. Es lo más importante que podemos saber sobre nosotros mismos o sobre nuestro trabajo. Fallon pasaría años averiguándolo por sí mismo, y el gran avance que tuvo lo transformaría de un bromista nocturno a una fuerza cultural, al frente de The Tonight Show , escribiendo los libros infantiles más vendidos, creando una montaña rusa para Universal Studios, desarrollando una gama de productos chiflados para marcas (como pijamas llamados P’Jimmies para Alex Mill ) y la codirección de la compañía de producción Electric Hot Dog que produce nuevos programas que incluyen That’s My Jam (para NBC), Clash of the Cover Bands (para E !) y The Kids Tonight Show (para Peacock).

Pero la realización de Fallon es valiosa para cualquier emprendedor, porque no tiene nada que ver con la comedia, el entretenimiento o la presentación de una de las marcas más famosas de la televisión. Es simplemente esto: dejó de concentrarse en las cosas que quería hacer y comenzó a concentrarse en la razón por la cual la gente lo necesita.

Como estudiante de secundaria, Fallon no se preguntaba por qué trabajaba. Eso estaba claro: su papá ya tenía dos trabajos y su familia necesitaba el dinero.

“Tan pronto como pude trabajar, trabajé cualquier cosa”, dice Fallon. Su primer papel fue como repartidor de bolsas en un supermercado local. Más tarde, clasificó botellas y latas en una instalación de reciclaje. Estos trabajos tenían sus indignidades. El supermercado le hizo usar una pajarita, un delantal y botas, especialmente vergonzoso cuando veía a una chica de la que estaba enamorado. Y el centro de reciclaje apestaba a basura. Pero trató de ver lo mejor en ambas posiciones. David Letterman presentó un fragmento de «mejor chico de la bolsa» en su programa, y el joven Fallon se imaginó a sí mismo compitiendo en él. En el centro de reciclaje, pudo pasar el rato con los adultos. “Me llevaba bien con los niños de mi edad”, dice, “pero creo que era más un alma vieja”.

El camino desde allí era empinado y ascendente. Fallon descubrió la comedia, aprendió monólogos y soñaba obsesivamente con estar en Saturday Night Live . Dejó la universidad, se sumergió en la improvisación, no pasó una audición de SNL en 1997 y luego lo logró en 1998. Tenía 23 años. “Simplemente sientes que diriges la ciudad”, dice. «Fue tan divertido.» Ascendió para convertirse en copresentador de «Weekend Update» junto a Tina Fey, y en 2004, Fallon estaba legítimamente orgulloso y listo para más. Dejó SNL para su próxima gran cosa.

“Mi objetivo era simplemente estar en películas, ser como un tipo de comedia romántica o algo así”, dice Fallon.

Esto suena razonable. Mucha gente sueña con ser una estrella de cine y, a diferencia de la mayoría, Fallon estaba en condiciones de hacerlo. Pero este también fue el momento perfecto para dar un paso atrás y hacer esa simple pregunta: ¿Por qué?

Así que le pregunto a Fallon: «Si alguien le hubiera preguntado por qué ese era su objetivo, ¿habría tenido una respuesta?»

Hace una pausa. Tres segundos de silencio.

«No», dice finalmente. “Estoy tratando de pensar, ¿por qué ese sería mi objetivo? Tal vez, de todos los libros y artículos que había leído, la trayectoria de alguien famoso de Saturday Night Live es hacer películas. Es solo el camino”.

¿Quieres escuchar lo contrario de una misión autodirigida? ¿Escuchar la mayor trampa de un emprendedor? Cuatro palabras, justo ahí: «Es solo el camino». No es tu camino. Simplemente el camino, un camino, algún camino, un claro que otras personas hacen para sus propios fines, no para los tuyos. Ese es el camino a través de una vida sin imaginación y lejos de la satisfacción de un riesgo asumido.

Fallon hizo dos películas. Ambos bombardeados. Había un punto brillante allí: conoció a su futura esposa en uno de ellos, la productora Nancy Juvonen. Pero por lo demás, su teléfono dejó de sonar. Sin un motivo que lo guiara, Fallon no sabía qué hacer a continuación. Con la ayuda de Juvonen, encontró el primer paso: dejar de enfocarse en lo que no tiene y comenzar a enfocarse en lo que sí tiene. “Así que ahora no hay películas. ¿Qué puedes hacer, llorar por eso? Ya lo hice durante un año”, dice. «¿Qué puedo hacer ahora? tengo que hacer algo Y tengo talento. Quiero decir, podría hacer stand-up. Podría cantar canciones de comedia”.

“Eso cambió mi carrera, cambió mi vida”, dice Fallon. “Dicen, ‘Está bien, si realmente crees que Jimmy puede hacerlo, veamos qué pasa’. ”

Fallon tenía mucho que aprender, y rápido.

Crédito de la imagen: Brian Bowen Smith | NBC

¿Cómo haces algo que nunca has hecho antes? Para Fallon, sucedió con una mezcla finamente calibrada de arrogancia y dudas.

Ponte demasiado arrogante, y cada pequeño tropiezo te desanimará. Duda demasiado de ti mismo y, en primer lugar, nunca saldrás. Es difícil conseguir el equilibrio adecuado, y Fallon recuerda abrazar su confianza con demasiada fuerza al principio. “Escuchar a alguien decir, ‘Oh, tienes tanta suerte’, eso casi me provocó”, dice. Había sentido que se lo había ganado; tener suerte sonaba insultante. “Pero en mi cabeza estoy como, ‘Espera, ¿lo estoy pensando?’ Es por duda. Pero creo que es una buena combinación para tener”.

Los emprendedores están moldeados por los desafíos que enfrentan, y Fallon también lo estaba. Presentar un programa de entrevistas nocturno requería un ritmo al que nunca antes había trabajado. De vuelta en los días de SNL , cuando una broma bombardeaba, él se preocupaba por eso durante una semana. Pero ahora, él y su equipo tuvieron que moverse con abandono. Escribían un chiste, lo probaban y si no funcionaba, siempre quedaba el mañana. “Quiero decir, trato de hacer el guión lo mejor posible”, dice Fallon, “y si funciona, simplemente funciona. Si no funciona, la gente puede decir: ‘Oh, bueno, lo da todo’. ”

Esta es una realización pequeña pero crítica. Considéralo: en SNL, Fallon sintió que estaba siendo juzgado únicamente por su trabajo. Una broma fallida significaba que falló. Pero ahora que estaba allí todas las noches, su audiencia estaba ganando confianza en él . Si una broma fallaba, bueno, sabían que lo estaba intentando. Si quiere descubrir su por qué , este es el lugar para comenzar: es un reconocimiento de que usted (o su marca) no es simplemente la suma de las cosas que crea. Eres algo más profundo, y eso es lo que la gente realmente busca en ti. Una cafetería no solo sirve café; fomenta la comunidad. Los emprendedores no solo construyen empresas; resuelven los problemas de la gente.

El programa de Fallon fue a las 12:35 am, lo que no lo hizo ilusiones. “Nadie habla de un show a las 12:35. La gente simplemente lucha contra el sueño en ese momento”, dice. Así que él y su equipo se dieron a sí mismos una misión simple: hacer sonreír a las personas mientras se quedan dormidas. El espectáculo fue alegre y serio. Jugaron juegos como «Nombra a ese chico», donde le pidieron a los miembros de la audiencia que adivinaran el nombre de extraños al azar. No tenía sentido. No hay manera de ganar o perder. A la gente le encantó.

Tuvo su realización. “Creo que mi por qué es, ‘¿Puede hacer feliz a la gente?’ » él dice.

Ahora eso es algo sobre lo que puedes construir una carrera. No es seguir un camino. No está haciendo algo porque sí. es una misión A proposito. Y el plan de cómo construir aún más grande.

Crédito de la imagen: Brian Bowen Smith | NBC

Fallon siempre tiene ideas. Eso no quiere decir que sean buenas ideas, pero ¿cómo va a saberlo? Es por eso que los graba a todos, generalmente como notas de voz o anotando cosas en Evernote . “Creo que el último que anoté fue una pelota de tenis magnetizada que puedes pegar a tu correa cuando sacas a pasear a tu perro”, dice, “porque siempre saco a pasear a mi perro y llego a algunos lugares y estoy como, esto hubiera sido genial si trajera una pelota para poder tirarla con mi perro, pero no voy a llevar una pelota en mi bolsillo”.

¿Puede esto hacer feliz a la gente? Eso es lo que quiere averiguar a continuación. Ha desarrollado un proceso para probar sus ideas, y comienza con la persona a la que tiene más acceso: él mismo. Deja las ideas a un lado para ver cuáles son memorables. “Por lo general, las buenas ideas se quedan en tu cerebro”, dice. Luego toma los mejores, se los lanza a sí mismo y responde a cada uno como un comediante. “Me burlo de eso en mi cerebro”, dice. “Como, ¿por qué es cojo? ¿Por qué no es bueno? Y uso eso para hacerlo más a prueba de balas”.

¿Cuántas ideas pasan de su carpeta de Evernote al mundo real? Tal vez 10% o 20%, dice, que incluyen todo, desde chistes individuales hasta programas de televisión completamente nuevos. Y si una idea fracasa una vez, no se desanima. “Siempre me gusta probar las cosas tres veces”, dice. “No hay una regla establecida, pero no quiero simplemente comerme un sándwich con mayonesa y decir: ‘No me gusta la mayonesa’. Me gustaría intentarlo de nuevo y luego tal vez una vez más”. Lo mismo con las ideas: probará iteraciones de chistes en su programa durante varias noches. Después de todo, él sabe que su objetivo es hacer felices a las personas, y la felicidad es una ciencia inexacta. Tal vez te acercaste a una idea, pero no puedes saber qué tan cerca hasta que lo intentas de nuevo.

Y aquí está la verdadera belleza de probar nuevas ideas: te enseñarán sobre tu audiencia, pero también sobre ti mismo. Eso es lo que sucedió en 2015, cuando Fallon escribió un libro llamado Your Baby’s First Word Will Be Dada .

Empezó como todas sus ideas. Había imaginado un libro que los papás pudieran leer a sus bebés, para entrenarlos a decir «papá» antes de «mamá». La trama es así: un cerdo dice «¡papá!» y otro cerdo responde «oink». Lo mismo con las ranas y las abejas, y así sucesivamente. ¿Esto haría feliz a la gente? Sí, él y su equipo estuvieron de acuerdo.

Tenían razón; se convirtió en un éxito de ventas del New York Times . Pero a decir verdad, Fallon no había considerado lo que sucedería a continuación. “La gente me envió videos de sus hijos diciendo sus primeras palabras, leyendo el libro y entendiendo que leer es divertido, y están recibiendo una reacción de la gente cuando leen el libro, ¡y ahora están aprendiendo a leer! ” Fallon dice, sonando todavía un poco asombrado por todo el asunto.

Cuando nuestro trabajo consiste en poner cosas en el mundo, es extrañamente fácil olvidar que el mundo no es una masa gigante. La gente real se involucra con lo que haces. Ellos absorben sus ideas y productos y servicios en sus vidas. “Y espera, hay algo en esto que es gratificante para mí y para ti”, dice Fallon. Está dando vueltas a medias en su oficina otra vez, pensando en esto mientras habla, y se da cuenta: tal vez solo supo la mitad de su por qué todo este tiempo. “Tal vez el por qué es, ¿Cómo ambos somos recompensados? ¿Cómo hacemos algo donde tú eres feliz y yo soy feliz?”.

“He estado tratando de poner mi dedo en el vidrio de manera agradable”, dice Fallon, “y he estado tratando de entrenarlos para que sigan mi dedo, para que no me tengan miedo”.

Él lo intenta. Los peces lo ignoran. “Mira lo bien que funciona”, dice Fallon con una sonrisa. Está bien. El pez puede necesitar más de tres intentos. Y de todos modos, esto era para mi beneficio: era para hacerme feliz, lo que lo haría feliz a él, porque eso es lo que hace y sabe por qué lo hace. Funciona.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/411333

El futuro del trabajo

El futuro del trabajo

En el año 2014 Jacob Morgan escribió un exitoso libro “The Future of Work”, donde planteó el concepto de “The Evolution of the Employee”, por medio del cual pronosticaba cambios en la mentalidad y en la práctica de los colaboradores. Definitivamente el COVID aceleró esos pronósticos, los cuales son actualmente una realidad.

En tu organización ¿están mas en el pasado o en el futuro en cuanto a la evolución del empleado?

Un amigo leal

Un amigo leal

Durante una broma, un estudiante pegó un papel en la espalda de su compañero de clase que decía ′′Soy estúpido» y pidió al resto de la clase que no se lo dijeran al chico, así que los estudiantes comenzaron a reírse una y otra vez…
Comenzó la clase de matemáticas y su profesor escribió una pregunta difícil en el pizarrón.
Nadie pudo contestar excepto el chico con la etiqueta.
En medio de las risitas inexplicables, caminó hacia la pizarra y resolvió el problema.
El profesor pidió a la clase que lo aplaudiera y le quitasen el papel de la espalda.
Luego le dijo:
-′′Parece que no sabes sobre el papel que uno de tus compañeros de clase ha pegado en tu espalda».
Miró a la clase, diré dos cosas:
Primero, a lo largo de sus vidas, la gente les pondrá etiquetas con muchas palabras desagradables para detener su progreso.
-Si su compañero de clase hubiera sabido sobre el papel, no se habría levantado para responder a la pregunta. Todo lo que tienen que hacer en la vida es ignorar las etiquetas que la gente pone y aprovechar cada oportunidad que tienen para aprender, crecer y mejorarse a sí mismo.
-Segundo, está claro que no existe ningún amigo leal entre todos ustedes para hablarle del papel que pusieron en su espalda.
No importa cuántos amigos tengan, es la lealtad que comparten con sus amigos lo que cuenta.
Si no tienen amigos que puedan defenderlos a sus espaldas, que puedan cuidarlos, protegerlos y que realmente se preocupan por ustedes, es mejor estar solo.
Farmacias Guadalajara, muchos años de historia

Farmacias Guadalajara, muchos años de historia

En 1942 se instaló la primera sucursal localizada en López Cotilla como parte del sueño de la familia Arroyo Chávez, con seis personas detrás del mostrador, comenzó a tomar forma lo que pronto se convirtió en un imperio farmacéutico.

Con más de 2 mil 200 sucursales en 394 ciudades y 30 estados del País, Farmacias Guadalajara se ha consolidado como una de las empresas más importantes no solo en Jalisco sino en todo México. Incursionará Farmacias Guadalajara en el uso de lockers inteligentes Cuenta con 78 años de historia, fue pionera en el concepto de superfarmacia, además en evidencia del efecto que ocasiona con cada apertura de tienda, que normalmente se da cada tres días, en cualquier comunidad, implica el servicio, la creación de fuentes de trabajo y un detonante para la economía local. Se ha consolidado como una de las empresas más importantes no solo en Jalisco.
Actualmente da empleo a cerca de 42 mil 705 personas y cuenta con una serie de servicios financieros, como el pago de tarjetas de crédito, recepción de remesas, venta de tarjeta de seguros de automóviles e la transferencia de dinero entre farmacias.
Pero, ¿cómo nació esta cadena de farmacias? Hace 78 años, en marzo del 1942 se instaló la primera farmacia Guadalajara como parte del sueño de la familia Arroyo Chávez, encabezada por el señor Francisco Arroyo, con seis personas detrás del mostrador, en la farmacia localizada en la calle de López Cotilla número 423, comenzó a tomar forma lo que pronto se convirtió en un imperio farmacéutico. A partir de su apertura y hasta 1960 se dio servicio de venta al último consumidor, pero la visión de don Francisco lo llevó a pensar en grande, a dar un mejor y más cercano al usuario, de ir de la mano del crecimiento de las grandes ciudades para llevar una sucursal a los puntos clave de las comunidades. Primera tienda localizada en la calle de López Cotilla número 423.
Al tener una buena aceptación y gracias al constante trabajo, en 1962, comenzó el programa de expansión formal a través de nuevas sucursales que detonó en un exitoso mercado al aumentar el servicio a 24 horas en sus puntos de venta. Con el crecimiento que esto representó, así como la diversidad de sus servicios, se crearon empresas ligadas a Farmacia Guadalajara para complementar sus servicios de transporte, seguridad, importación, laboratorios de revelado y tiendas de venta de artículos fotográficos. De esa manera, en el año de 1983 se constituyó el llamado Corporativo Fragua, S.A. de C.V., que controla Farmacias Guadalajara, Fotosistemas Especializados S.A. de C.V., Organización de Vigilancia Comercial S.A. de C.V., Organización de Vigilancia Comercial S.A. de C.V. y Transportes y Envíos de Guadalajara S.A. de C.V. PUBLICIDAD Cuenta con el servicio las 24 horas al día durante 365 días del año.
Desafortunadamente, don Francisco Arroyo Verduzco falleció en junio del 1987, sin embargo, les heredó a sus hijos Francisco Arroyo Chávez y Javier Arroyo Chávez, su visión y emprendimiento para seguir creciente con este proyecto y aunque algunos años después también murió el hijo mayor, Francisco Arroyo Chávez, Javier Arroyo tomó las riendas logrando consolidar esta empresa y tener reconocimiento internacionalmente. Ya con servicios de fotografía, así como de artículos de perfumería, fotografía, hogar, alimentos, frutas y verduras, panadería, salchichonería entre otros, para 1989, marcó la pauta al crear el concepto de Superfarmacia, marca registrada, que consiste en combinar la farmacia con autoservicio y la tienda de conveniencia.
Farmacias Guadalajara ratificó su liderazgo cuando como Corporativo Fragua entró a la Bolsa Mexicana de Valores en el año de 1997, para ese entonces abrió además su Centro de Distribución -uno de los más grandes a nivel nacional- a la altura del kilómetro 17 de la carretera a Zapotlanejo. Sin duda Farmacias Guadalajara se convirtió en una de las tiendas favoritas, además de ser un verdadero icono en la ciudad con este logo que mostraba las torres de la catedral que le da la identidad tapatía. Con el paso de los años y las nuevas tecnologías, Farmacias Guadalajara se mantiene a la vanguardia con los más novedosos recursos de la informática para enlazar toda la red de distribución y venta, además de una flota de 340 unidades que recorre 29 millones de kilómetros al año.
En 2012, se apertura la sucursal mil y en este mismo periodo la SuperFarmacia llega a la capital de México y para 2014, el Centro de Distribución Noreste inició operaciones con lo más avanzado de la ciencia aplicada y la robótica. En 2012, Farmacias Guadalajara llega a la capital de México
Ahora con más de 2 mil 200 sucursales en 30 estados del País, esta empresa se ha ganado el reconocimiento y confianza de miles de personas entre trabajadores y clientes que cada día encuentran nuevos servicios desde la entrega a domicilio, pago se servicios, envió de dinero, y mucho más. De esta forma se ven materializados los esfuerzos de Francisco Arroyo Verduzco, un hombre que se caracterizó por dar una inmejorable atención al cliente y que aun a 78 años de aquella primera tienda sigue haciendo historia.
Fuente: https://www.milenio.com/politica/comunidad/farmacias-guadalajara-la-historia-de-esta-gran-cadena-farmaceutica